Balón utilizado en el Mundial
de Brasil en 1950
Este modelo se conocía como Super Duplo T

Este modelo revolucionó la "tecnologia"
de la fabricación de balones porque fue el primero que ya no tenía
ningún tipo de cosido exterior tipo lazo como se puede ver en las
fotos. Para hincharlo disponía de una válvula parecida a
los de hoy en día, pero seguía hecha de piel auténtica.

Foto de la selección Brasileña en el Mundial
de Brasil en 1950

Este modelo tenía la inscripción de "SuperBall
Duplo T" serigrafiada en su cubierta. En la foto de arriba se puede
apreciar un poco.

Póster oficial de la época mostrando el
balón Super Duplo T.

Hoy en día quedan pocos modelos que conserven la
inscripción Superball Duplo T, ya que se ha borrado con el paso
del tiempo. Los modelos que quedan, tiene el siguiente aspecto (foto de
abajo).


Al no tener ese cosido exterior por donde se hinchaba,
el balón era menos peligroso para ser golpeado con la cabeza. Ya
que con los modelos más antiguos, los jugadores podían tener
lesiones graves al rematar de cabeza. Podían incluso sangrar después
de un golpeo con la cabeza.

Aunque este balón, Super Duplo T también
estaba formado por 12 paneles, no confundirlo con el modelo 1930 de doce
paneles. Hay dos grandes diferencias, la primera es que no tenía
cosido exerior para acceder a la vejiga y poder hincharlo, y segundo que
sus paneles estaban un poco entrelazados.
 |
 |
Modelo 1930 Uruguay |
Modelo 1950 Brasil Super Duplo T |
|